El gentilicio usado como sustantivo denota a un habitante de un país o ciudad (e.g. un español escribió ese artículo), como adjetivo, indica que el sustantivo calificado proviene de ese país, región o ciudad (e.g. esa estudiante es argentina).
Los gentilicios son generalmente derivados del nombre actual del lugar, pero en algunos casos son derivados de un antiguo nombre del lugar.
El gentilicio se forma con un sustantivo particular (bilbilitano) o con el sujeto seguido de la preposición de seguida del nombre del lugar del que se quiere denotar la procedencia (mujer de Reus). La formación del gentilicio considerada a partir del nombre del lugar presenta muchos casos tanto irregulares como regulares, formándose los regulares más comunes con la raíz y sufijos como -no, -ense, -eño, -és, -ino, -co, etc.
Accede a la siguiente página y realiza las actividades que se indican sobre gentilicios. Para cualquier duda que tengas utiliza google como mecanismo de búsqueda en internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario